viernes, 14 de junio de 2013

AFROCOLOMBIANOS CANTANTES

AliasPiper Pimienta
Género(s)Salsa, Tropical
Período de actividad1959-1998
Discográfica(s)Discos Fuentes, Disco FM, Latin American Representaciones,
Artistas relacionadosFruko, The Latin Brothers
Cantautor colombiano de música tropical y salsa. (* Puerto Tejada Cauca, 4 de agosto de1939 - † Cali, 4 de junio de 1998). Conocido en el mundo artístico como Piper Pimienta, su particular estilo de bailar le reportaron fama de gran bailarín
Primeros Años
Piper Pimienta nació en Colombia en el municipio de Puerto Tejada, Departamento deCauca. Su infancia se desarrolló en la ciudad de Cali en el populoso y tradicional barrio Obrero al cual se habría desplazado junto con su familia a muy corta edad.
En su juventud realizó diversos oficios que no estaban relacionados con la música pero sus dotes de bailarin y su voz lo llevaron a participar en diferentes concursos de aficionados.

 Nombre Artístico

Debido a su contextura física, alto y algo desgarbado, un familiar suyo lo asociaba con la figura de una fruto de pimienta por lo que comúnmente se refería a él como Piper. Para el año de 1975 en una función en la cual compartía escenario con el peruano Memo Donix, este lo presenta como "el gran Piper Pimienta" en una especie de pleonasmo que el propio Edulfamid negaba diciendo que su nombre artístico venia de su singular "forma de bailar".[1][2]

 Carrera Musical

Piper Pimienta, inició su carrera artística en 1961 como integrante de una orquesta de música salsa conocida como "la Sonora del Pacífico" para pasar luego a ser parte de otra pequeña orquesta denominada "Los Supremos".[3]
Sin embargo no sería hasta la década del 70 del siglo XX en que Piper Pimienta alcanzaría la fama al unirse a la orquesta de Fruko y sus Tesos que grababa en ese entonces con la productora Discos Fuentes. Con dicha orquesta cantaría "Oriza", su primer éxito local y luego, como vocalista principal, el tema "A la memoria del muerto". Para el año de 1974 era parte de The Latin Brothers con la que interpretó su canción quizás más conocida "Las caleñas son como las Flores", además de los temas "Buscándote" y "Sucesos".
A finales de la década se uniría a otras estrellas de renombre de la salsa colombiana en la orquesta Colombian All Star interpretando canciones como Cañaveral, Así Se Baila, Varón Varón, Amor Mezclado, Mosaico del Recuerdo, entre otras.


Álvaro José Arroyo González
 (1de noviembre de 1955, Cartagena de Indias, Colombia) es un intérprete y compositor considerado como uno de los más grandes de la música caribeña en todo el mundo.

Carrera

Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando a los ocho años cantó en un local bailable de su ciudad natal, Cartagena de Indias. Cantó en una agrupación de la costa llamada Los Caporales del Magdalena y después cantó con Los Corraleros de Majagual . En 1971 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, cantante, compositor y productor de Fruko y sus Tesos. Con esta orquesta alcanzó gran fama.
Luego grabó con el grupo The Latin Brothers y en noviembre de 1980 fundó su propia orquesta, a la que llamó La Verdad. Dos años después, es dado por muerto tras sufrir una enfermedad que le mantuvo alejado de los escenarios, aunque siguió grabando discos. Algunos de estos son ahora clásicos de la música caribeña, con grandísimas canciones salseras y en diversos ritmos del Caribe colombiano, que le han supuesto multitud de premios y ser considerado como el Rey del Carnaval de Barranquilla.
Con su orquesta La Verdad se dedica a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música caribeña colombiana (cumbia y porro) y con diversos ritmos del Caribe (soca, reggae, compás) hasta crear su propio ritmo, el "Joesón", que le caracteriza y le hace único.
Quizás su mayor éxito haya sido "Rebelión" (1986), una canción que narra una historia sobre un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo, junto con un ritmo avasallador, hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP Tequendama de Oro Volumen 7 de Discos Peerless en el año de 1987 y su LP Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad - Grandes éxitos, aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.
Algunas de la cancíones más exitosas de Joe Arroyo son: "El Caminante", "Tania" (dedicada a su pequeña hija, q.e.p.d.) y "El Ausente", todas tres grabadas con Fruko. Sin embargo, con La Verdad, sus éxitos no han sido menos impresionantes.
El álbum Fuego En Mi Mente (1988) contiene un excepcional solo de piano de De Castro (nuevamente) en el tema "En Barranquilla me quedo", y un buen número de canciones con influencias de la música africana y de la salsa contemporánea. Con La Guerra de los Callados (1991), realizó su primera gira española. En 1993, editó Fuego y volvió a tocar enEspaña.
Joe Arroyo ha grabado con las casas disqueras Discos Fuentes y Sony Music. Luego de una temporada de varios años en Sony Music, regresa a Discos Fuentes -radicada en Medellín- en 2003, donde ha grabado sus más recientes trabajos: Arroyo Peligroso (2004),Se Armó la Moña (2005) y El Super Joe, que salió a la venta el 14 de septiembre de 2007 en Colombia.
Joe Arroyo ha sido uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la revista Rolling Stone.
Actualmente se encuentra delicado de salud debido a la diabetes que padece desde hace algunos años. El canal RCN, esta grabando una telenovela a nombre de este gran artista se espera su estreno en el 2011.


Gilberto Alejandro Durán Díaz

 (El Paso, Cesar, 9 de febrero de 1919 - Planeta RicaCórdoba15 de noviembre de 1989), conocido como el negro Alejo, fue un acordeonero, compositor y cantante colombiano de vallenato.
A la edad de veintiseis años aprendió a tocar el acordeón, viendo a otros en parrandas campesinas. Trabajó como ayudante de vaquería en algunas fincas del departamento colombiano de Cesar.
Realizó su primera grabación en 1950. En 1968 ganó el concurso de acordeoneros del Primer Festival de la Leyenda Vallenata, convirtiéndose así en el primer Rey Vallenato. En la final del primer concurso Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata (1987), cuando parecía seguro ganador y favorito absoluto del público, equivocó la ejecución de los bajos en la puya de su autoría "Pedazo de acordeón",Acto seguido, detuvo la ejecución y, abriendo los brazos dijo al público presente en la plaza Alfonso López de Valledupar: "Pueblo: Me he acabado de descalificar yo mismo".[1] Y procedió a dar las explicaciones del caso al jurado y a bajarse de la tarima Francisco El Hombre. Posteriormente, ante la insistencia del público, el jurado le permitió terminar su actuación, pero la corona fue finalmente para Colacho Mendoza en medio de protestas y disparos.
Alejo Durán acuñó en sus interpretaciones expresiones populares como "¡Oa!""¡Hombe!","¡Apa!", "¡Sabroooso!", y "¡Aaay!".
Algunas personas que vivieron aquel momento, y que estuvieron presentes como visitantes en ese festival han tejido una gran polemica alrededor de este hecho; se dice que "el negro alejo" habría planeado ser descalificado debido a rumores que se oían respecto a la segura coronación como ganador de Colacho Mendoza, y la inconformidad que causaría en la gente,por lo cual el rey de los bajos (como también le llamaban a Duran Diaz, habría intentado evitar la situación al provocar una auto-descalificación; sin embargo la reacción de la gente no fue la esperada y la multitud termino cargando al "negro alejo" entre hombros y paseandolo como El Rey mientras Colacho estuvo por varias horas encerrado en un sitio cerca a la Plaza Alfonso Lopez, por miedo a la reacción de la gente.
Cultivó todos los ritmos vallenatos como la puya ("Pedazo de Acordeón", entre otras), elpaseo ("La cachucha bacana", entre otras), el merengue ("Maruja", entre otras), el son("Joselina Daza", entre otras) y la tambora ("La candela viva"). Algunas de sus composiciones e interpretaciones más destacadas son FidelinaAltos del RosarioCero Treinta y NueveGuepajePobrecito CorazónLos CampanalesEste Pobre CorazónEl BautismoEl CompromisoLos LentesLa Puya VallenataMi FolclorCarmencitaBesito CortaoA dónde estará DuránEl AdivinoA mi PuebloQué tienen las mujeresLas Viejas no me quieren y Ceja Encontrada. En ellas canta a las mujeres (Alicia Adorada -autoría de Juancho Polo Valencia-, EvangelinaElviritaReyitaCandyCataÁngelaCorneliaLa Niña GuilloMayito y Cholita, entre otras), a los amigos, al paisaje y a las costumbres de su tierra.


Jairo Varela Martínez

nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, departamento del ChocóColombia, en el hogar formado por el comerciante antioqueño Pedro Antonio Varela Restrepo y la escritora y poetisa chocoana Teresa de Jesús Martínez Arce.
Su primer contacto con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la agrupación "La Timba", que en esencia era una dulzaina, bongó, maracas y güiro. Su dualidad talento artístico y habilidad comercial la hereda de su abuelo Eladio Martínez Vélez, considerado por los historiadores como uno de los primeros industriales de raza negra en Colombia.
De su abuelo aprendió mecánica, ebanistería y guitarra. En conversaciones con amigos, Varela ha confesado que su abuelo se le ha aparecido en hoteles y escenarios de todo el mundo, como negándose a dejar de ser su guía espiritual.
Su padre y su madre se separaron cuando Marta, su hermana menor, tenía tres años de edad. Jairo lo conoció a los 9 años y lo recuerda como un hombre callado, taciturno, reservado y muy trabajador. Su madre, Doña Teresa Martínez de Varela, es una gran escritora que nunca se opuso a su vocación musical, más bien le abonó el terreno desde niño para cuando creciera se lanzará al difícil arte de hacer canciones. "Desde el comienzo ella vio mis aptitudes. A los ocho años me regalo una guitarra con el poco dinero que había. Imagínense, hizo el esfuerzo de su vida para hacerme ese regalo", recuerda Varela.
La infancia, la pubertad, la adolescencia y parte de su vida adulta, transcurrieron en Quibdó, su pueblo natal, al que le ha cantado en tantas oportunidades. Hacia la década de los 70, con su madre y su familia, Varela decide cambiar de ambiente y se traslada a Bogotá, en busca de nuevos y más sólidos rumbos.
Sus primeras composiciones fueron "Difícil" y "Atrato Viajero" , ésta última la grabó en tercer disco de Niche en Nueva York bajo el nombre de "Atrateño", con relativo éxito. Posteriormente funda al ya famoso y mitico Grupo Niche, orquesta que hasta el momento ha llegado a ser ícono en su pais, Colombia y que es conocido a nivel mundial en el mundo de la salsa.


 
María Isabel Urrutia Ocoró
 es una deportista (levantadora de pesas) y política colombiana. Nacida en el municipio deCandelaria, Valle del Cauca el 25 de marzo de 1965. Luego se radicó en la capital de dicho departamento, Cali con su familia de origen humilde
Trayectoria
Se inició como deportista en lanzamiento de bala y disco, llegando a ganar títulos nacionales e internacionales y participando en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Desde1989 se dedicó a la halterofilia (levantamiento de pesas), por sugerencia de varios entrenadores, llegando a obtener 24 medallas en los campeonatos mundiales, y el título de campeona mundial en 1990, 1991, 1994, 1995 y 1996.

Medalla de oro

Ya en las postrimerías de su carrera, participó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, los primeros en aceptar la halterofilia femenina, y obtuvo la medalla de oro en la categoría de 75 kilogramos, la única medalla de oro conseguida por Colombia en unos Juegos Olímpicos hasta el momento.


Política

Tras retirarse del deporte, fue elegida Representante a la Cámara de Representantes por la circunscripción de las negritudes en las elecciones de 2002 y reelecta para este cargo en las elecciones de 2006.




Faustino Asprilla

 (TuluáValle del CaucaColombia10 de noviembre de 1969), es un ex futbolista colombiano que jugaba como delantero. Fue parte de la gran generación de futbolistas de su país de finales de la década de 1980 y comienzos de los noventa, junto a Carlos ValderramaRené HiguitaArnoldo IguaránFreddy RincónLeonel ÁlvarezAdolfo "el Tren" Valencia, entre otros.


Ganó cinco títulos en europa con el Parma FC, jugó en dos Copas Mundiales de la FIFA(1994 y 1998), y fue votado uno de los 5 mejores futbolistas colombianos en la historia de la División Mayor del Fútbol Colombiano.
Asprilla fue un jugador de gran habilidad y despliegue físico, tuvo destacadas actuaciones en los clubes con que jugó y en la Selección Colombia. Sin embargo, sus escándalos por fuera de los campos de juego y su excéntrica vida personal le impidieron una carrera más exitosa y extensa. Al respecto se recuerda la frase de varios analistas que han lamentado que "Asprilla no quiso ser el mejor jugador del mundo".



Freddy Eusebio Rincón Valencia

 (BuenaventuraValle del CaucaColombia14 de agosto de 1966) es un ex-jugador defútbol colombiano que se desempeñó como volante con gran proyección al ataque, caracterizado por su buena técnica y despliegue físico.
Fue parte de la gran generación del fútbol colombiano de finales de los ochenta y comienzos de los noventa junto a Carlos ValderramaFaustino AsprillaArnoldo IguaránRené Higuita,Adolfo "el Tren" Valencia y Leonel Álvarez, entre otros.
Debido a su imponente figura fue apodado el "Coloso de Buenaventura". Varios de sus logros futbolísticos consistieron en jugar para el Real Madrid de España, ganar el primer Mundial de Clubes con Corinthians y asistir a tres mundiales (Italia 90', EE.UU. 94' y Francia 98'). Con la selección colombiana anotó el gol del empate frente a Alemania que le valió a su país la clasificación a los octavos de final. Igualmente fue importante en varias Copas América con la selección de Colombia y eliminatorias mundialistas anotando varios goles.



Willington Ortiz

 (TumacoNariñoColombia26 de febrero de 1952) es un ex-futbolista colombiano, reconocido delantero sudamericano de los años 70 e inicios de los 80, considerado junto aCarlos Valderrama como el máximo exponente de la historia del fútbol colombiano.
Fue el conductor y referente de la Selección de fútbol de Colombia entre 1972 y 1985, obtuvo el subcampeonato de la Copa América 1975 y disputó las eliminatorias de los mundiales de Alemania 1974Argentina 1978España 1982 y México 1986. A nivel de club vistió las camisetas de MillonariosDeportivo Cali y América de Cali, logrando seis titulos de la Primera A colombiana y disputando la final de tres ediciones de la Copa Libertadores de América.
Apodado "El viejo Willy", se destacó por su excelente gambeta, habilidad, velocidad y buen manejo de ambos perfiles. Ha sido nombrado el mejor futbolista colombiano del siglo y fue considerado uno de los 20 mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX por IFFHS en el 2004.

martes, 11 de junio de 2013

ESCRITORES


Jorge Artel (seudónimo de Agapito de Arcos). 
Nació en Cartagena el 27 de abril de 1909. En 1945 se tituló de abogado en la Universidad de Cartagena, aunque se dedicó más al periodismo y a la poesía. Es uno de los más importantes representantes de la cultura afrocolombiana. Publicó libros de poemas, entre los que se destacan Tambores en la noche (1940), Poesía negra(1950), Poemas con botas y banderas (1972), Sinú, riberas de asombro jubiloso (1972)y Cantos y poemas(1983.) Falleció en 1994.


Manuel Zapata Olivella, nacido en Lorica en 1920, estudió medicina en la Universidad Nacional. Fue, además de médico, antropólogo, novelista, dramaturgo, líder de las negritudes, y un gran contador de cuentos. Cuando se le preguntaba que cómo había llegado hasta aquí, daba esta sorprendente explicación: “Mi semilla fue transportada en el único lugar húmedo pero seguro de los barcos negreros: la vagina de una esclava.” Entre sus obras están:Hotel de vagabundos (1954), Los pasos del indio (1960), La calle 10 (1960), sobre sus vivencias en Bogotá;Caronte liberado (1961), En Chimá nace un santoSegundo Premio Esso (1961), Chambacú, corral de negros, Premio Casa de las Américas (1963), Changó, el gran putas, (1983.) Murió en Bogotá el 19 de noviembre de 2004.


Arnoldo Palacios nació en Cértegui, Chocó, en 1924. En 1949 publicó Las estrellas son negras, novela testimonio. Como el personaje de su obra, se evadió a Quibdó y más tarde intentó estudiar derecho en Bogotá. Precursor de la novelística de reivindicación social, que surgiría con fuerza en los años sesenta, ya vinculada a fenómenos más concretos de violencia política. Una de sus primeras novelas es La selva y la lluvia. Le siguen El duende y la guitarraleyendas chocoanas, y Panorama de la literatura negra, que han sido publicadas en ediciones italiana y francesa. Su más reciente trabajo literario es Buscando mi madredios. Actualmente vive en París, pero nunca ha dejado de sentirse parte de su tierra chocoana.



Joe Arroyo
En los años 1600, cuando el tirano mandó, las calles de Cartagena... Todo el mundo recuerda esta frase con la que empieza la canción Rebelión, que trata de un esclavo que rompe las cadenas de la esclavitud. El sonido del Joe, como lo conoce todo el mundo, es único. Este cartagenero, que inició su carrera con la orquesta Fruko y sus Tesos como vocalista líder, se ha posicionado como uno de los músicos de salsa más importantes del continente. Con frecuencia aparece en el New York Times. Además de la salsa, ha experimentado con la cumbia y otros ritmos colombianos.



Petrona Martínez
La reina del Bullerengue nació en San Cayetano, Bolívar, en un hogar de cantadoras. Su música, natural de la costa Caribe, se originó en los cantos de fecundidad de los esclavos africanos. Esta mujer de pañoleta y sonrisa limpia ha cantado toda la vida: En el Folk Festival de Vancouver, en Ciudad de México o meciéndose en una hamaca en Malagana, Bolívar. 



AFROCOLOMBIANOS PROTAGONISTAS

  • Campo Elías Terán Dix. Periodista deportivo y locutor y político afrocolombiano. Alcalde por elección popular de Cartagena 2012-2015, por el partido Alianza Social Independiente, obteniendo el 54% de la votación con más de 158.000 votos. Provenía de una familia modesta, oriunda del municipio de San Antero.  Su esposa Nereida Humanez, sus hijos. Campo Elías Jr., Egla y Eliana, esta última de una primera relación.

Nació en San Antero, Córdoba el 14 de julio de 1949 y fallece en Bogotá el 22 de abril de 2013 en la clínica Santa Fe de Bogotá  tras padecer cáncer de pulmón.  Los problemas del reconocido locutor de radio, vinculado por más de 30 años a la cadena RCN, iniciaron la noche del martes 21 de agosto de 2012 cuando fue ingresado de urgencias a la clínica MediHelp para practicarle exámenes neurológicos.

Estudió bachillerato en el Colegio Liceo de Bolívar, donde egreso distinguido como bachiller Coltejer, gracias a su desempeño académico. Posteriormente cursó estudios en la Universidad de Antioquia donde se graduó en Administración Hospitalaria. Posteriormente cursó estudios superiores en la Universidad Los Libertadores obteniendo el titulo en el año 2011 de Comunicador Social Periodista .

El 19 de abril de 2013 presento carta de renuncia de su cargo como  Alcalde  al presidente de la República.

Fue. Alcalde (e) del municipio de San Antero (Córdoba)
Administrador del Hospital San Jerónimo de Montería, por ocho años, cargo que compartía con la radio. En ese tiempo narró su primer partido.
Profesional universitario en el área de la administración en salud  en el departamento de Córdoba.

Por más de 30 años estuvo vinculado a los medios de comunicación social, inicialmente como narrador deportivo y posteriormente en el ejercicio del periodismo social a través del “Noticiero Popular” de RCN.  


  • ACTVISTA y Dirigente Político, hombre valiente, transparente, comprometido con sus ideales.  Maestro Graduado de la Normal Superior para Varones de Quibdó, Profesional en Ciencias Políticas y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle y Docente de la Universidad Tecnológica del Chocó. Su vida la compartió en los departamentos del Chocó y el Valle


Muere en Bogotá el 28 de diciembre de 2012 en el Hospital San Ignacio de Bogotá, muere siendo asesor del Director del Instituto Distrital de la participacion y Acción Comununal (IDPAC) de la Alcaldía de Bogotá. Fué: Consejero para los Derechos Humanos del Departamento del Chocó por dos periodos (en el primer gobierno de Luis Gilberto Murillo y en la administracion de Julio Ibarguen), tiempo en el que intermedió en la liberación de cerca de 85 secuestrados y decía “la intermediación, porque la negociación es un asunto de ellos, no me gusta verme involucrado en cosas de platas”.



Integrante del Tribunal Seccional de Garantías y Vigilancia Electoral para Departamento de Chocó año 2006.
Su Libro: Kunta, un líder para un pueblo, 1994. Testimonios de Kunta Kinte (1949-1991), un líder afro-colombiano del departamento del Chocó, que fundó el Movimiento Nacional Cimarrón y llevó a los guerrilleros del M-19 en el Chocó. Este trabajo refleja el interés emergente en los afro-colombianos en los movimientos políticos" 

En su juventud Ventura combatió en el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua, vivió en Cuba, y militó en el movimiento insurgente colombiano M-19 donde fue uno de sus fundadores y dirigentes. Amigo de Bateman Cayon entre otros.
Ventura fue candidato a la Alcaldía de Quibdó (año 2007) por el partido Polo Democrático Alternativo, apoyado por el senador Jorge Enrique Robledo. Los resultados de los seis candidatos: (FRANCIS CEBALLOS MOSQUERA Partido de la U 8,645 votos, ZULIA MARIA MENA GARCIA Partido Liberal Colombiano 8,468 votos, ISAIAS CHALA IBARGUEN CORPORACIÓN PRIMERO QUIBDÓ 7,980 votos, DELCIN BEJARANO PINILLA Partido Cambio Radical 3,845, OMAR ALEXIS COPETE AGUALIMPIA Movimiento Apertura Liberal 345 votos, VENTURA DIAZ CEBALLOS Polo Democrático Alternativo 292 votos).
  • Pascual Ugusto Charrupi Jimenez, nació en Buenos Aires, departamento del Cauca (Colombia) en el hogar conformado por Agustín Charrupí Popó y Berta Jiménez. Realizó estudios primarios y secundarios en la Normal de Varones de la ciudad de Cali. Recibió la licenciatura en matemáticas en la Universidad del Valle y fue enviado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para realizar un magíster en estadística y matemática en Santiago de Chile y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a Michigan para una maestría en estadísticas aplicadas a la salud. Fue profesor de la Universidad del Valle, La Universidad Industrial de Santander y La Universidad Central de Zulia en Venezuela.   


Se destacó por sus denuncias ante Las Naciones Unidas, los juzgados y los tribunales del racismo contra la comunidad negra; en particular por la caricatura de “la Negra Nieves” en el periódico El País, que presentaba una imagen de la mujer negra como empleada del servicio doméstico y el programa “Sábados Felices” que presentaba una imagen grotesca y deformada de los negros. Escribió el libro titulado “Norteamérica Negra Su lucha: Colombia Negra su Problemática Actual”. Pascual falleció en la cuidad de Cali a los 58 años y le sobreviven sus hijos Jhon Carlos y Ray Augusto. Tomado de ENCICLOPEDIA afrocolombiana LUIS GUILLERMO RAMOS C. 


Pascual hizo que internacionalmente se mirara la discriminación en Colombia a través de la caricatura, fué quien organizo la primera marcha que se hizo en Colombia contra un conglomerado que no empleaba Afros, almacenes Éxito, desde ahí tales almacenes se cuidan de esta práctica.
  • Jairo Varela Martinez: fundador, músico, director, compositor, vocalista y arreglista del Grupo Niche. Muere el 8 de agosto de 2012 en su apartamento en la ciudad de Cali (Valle Colombia) por una afección cardiaca. Nació el 9 de Diciembre de 1949 en Quibdó en el hogar formado por el comerciante antioqueño Pedro Antonio Varela Restrepo y la escritora y poetisa chocoana Teresa de Jesús Martínez Arce (f). Sus hermanos: Eladio Enrique, Pedro Francisco, María, Norma Gloria y Martha Lucía. Su compañera y esposa desde el año1996: Damaris Dediego, bonaverense ex-reina de belleza quien representó al Depto del Chocó en Cartagena en el año 1994. Sus hijos: Yanila, Cristina, Juan Miguel, Ary y Maria Camila.

    Su primer contacto con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la agrupación "La Timba", que en esencia era una dulzaina, un bongó, unas maracas y un güiro.

    Al rededor de 1979, junto con Alexis Lozano y otros amigos, decide fundar el conjunto musical al que llamó Grupo Niche. La ultima condecoración la recibió del Ministerio de Cultura con la ‘Gran Orden Maestros del Patrimonio Musical de Colombia’, por su aporte a la música y cultura nacional, durante ceremonia en la Casa de Nariño que se presentó el Gran Concierto Nacional del 20 de Julio del 2010, con el que se celebró el Bicentenario de la Independencia.

    Los homenajes después de su deceso iniciaron el jueves 9 de agosto en el teatro Jorge Isaac de Cali, el viernes en el Concejo de Cali, el sábado lo llevaron a Quibdó, su tierra natal, donde el recibimiento y acompañamiento fué como sólo lo hacen los chocoanos, regresa el sábado en la tarde nuevamente al Concejo municipal de Cali y el domingo 12 de agosto de 2012 se realizan los actos protocolarios para su entierro en el cementerio Metropolitano del sur de la ciudad de Cali.

    Las producciones de Grupo Niche: AL PASITO (1979), QUERER ES PODER (1981), PREPARATE (1982), DIRECTO DESDE NUEVA YORK (1983), NO HAY QUINTO MALO (1984), TRIUNFO (1985), ME HUELE A MATRIMONIO (1986), GRUPO NICHE CON CUERDAS (1986-1987), HISTORIA MUSICAL DE NICHE (1987), TAPANDO EL HUECO ( 1988-1989), SUTIL Y CONTUNDENTE (1990), CIELO DE TAMBORES  (1991),  LLEGANDO AL 100% (1992), GRUPO NICHE 12 AÑOS (1993), UN ALTO EN EL CAMINO (1994),  HUELLAS EN EL PASADO (1995), ETNIA (1996), A PRUEBA DE FUEGO (1997),
    SEÑALES DE HUMO (1998), A GOLPES DE FOLKLORE (1999), PROPUESTA  (2000)
    LA DANZA DE LA CHANCACA (2001), CONTROL ABSOLUTO (2002), IMAGINACION ( 2004), ALIVE (2005). 

  • Carlos Calderón Mosquera, nació en la Calle del Cedro, municipio de Condoto, alto Chocó, en 1927. Muere en Cali en febrero de 2012. Abogado de la Universidad Libre de Bogotá, con especialidad en Inglaterra donde obtuvo el título de economista y politólogo. Erudito investigador, lector insaciable, izquierdista consumado, docente de las universidades Atlántico, Cartagena, Cauca, Diego Luís Córdoba, Libre, La América y Santo Tomás.

Se desempeñó como:
Director de la zona franca de Buenaventura. 
Asesor jurídico y económico de la Empresa Colombiana de Petróleos- Ecopetrol.
Cónsul general de Guyana.
Director del Centro de estudios Jorge Eliecer Gaitán del Ministerio de Educación. 
En el Chocó fue director de Censos, Contralor departamental, diputado a la Asamblea departamental y docente de la Universidad UTCH. 
Fue además miembro de la academia de Historia del Cauca. 

Autor de varios libros sobre economía y problemática chocoana, entre estos: Investigaciones históricas y temas económicos, editado en 1993, por Editorial Claridad ltda de Santiago de Cali. De éste leemos en su solapa “Los chocoanos le han cuidado a Colombia la esquina oceánica de los dos mares., durante cinco siglos; ahora presentamos la carta de cobro histórica”

Militó en la izquierda democrática, embebiéndose de la tesis de Fidel Castro, de lo cual anhelaba “Que quería ir a Cuba a servirle a Castro, aun cuando fuera cortando caña”. Fue asesor personal de Jorge Eliecer Gaitán en momento de su asesinato en el año 1948. Amigo personal de los expresidentes López Pumarejo y López Michelsen

Casado en primera nupcias con la diplomática inglesa Bárbara Mary Brown, con quien tuvo tres descendientes: Carlos, Antonio y Katia Calderón Brown. Y en segunda oportunidad con la licenciada Graciela de Calderón.

Acuñó en vida la frase “Aquí en el Chocó empieza y termina la riqueza de nuestro planeta, pero jamás hemos tenido nada”. 

En alguna oportunidad mientras realizaba una visita a su hogar, el sobrino Gilberto Calderón Mena, al comprobar la existencia de una extensa y numerosa biblioteca de más de 16.000 títulos, le preguntó: ¿Tío, usted sí se ha leído esa cantidad de libros? A lo que el letrado le respondió: Y para que los compré.

  • MIGUEL ANGEL LOZANO CORDOBA. Abogado, de filiación liberal, Nació en Condoto (Chocó) en el año 1925 y murió en mayo de 2011, a los 86 años en Bogotá, Estuvo casado con la también abogada Carlina Bechara, ya fallecida. Compañero de García Márquez en el Liceo Nacional de Zipaquirá, donde llegó a estudiar el bachillerato gracias a una beca que obtuvo a los 13 años, se graduó del Liceo en 1944.
    Se desempeñó como: Juez Laboral de Bogotá, Magistrado del Tribunal Superior de Quibdó,Procurador Agrario del Chocó, Alcalde de Condoto su tierra natal a los 23 años, Gobernadordel Chocó nombrado por el Presidente Virgilio Barco (1988), Secretario de gobierno del Departamento del Chocó, Docente en varias Universidades en Bogotá.

  • Ninfa Aurora Rodríguez: autodidacta, cantautora, docente, destacable como difusora del folclor pacifico (folclorista) ytrovadora. También cuentera.  

Vivió en permanente actitud de aprendizaje, investigación y enseñanza, manteniendo viva la llama del amor por el folclore del Pacífico básicamente. Entre tantas actividades culturales, creó un museo- taller de instrumentos folclóricos y artesanias en su amada Buenaventura en el Barrio Santa Cruz, en el  donde con dificultades y con una perseveranciade a prueba de todo logró consolidar ese sueño vuelto realidad que por muchos años acarició y consinió.


Nacida en Noanamá (Chocó) el 24 de septiembre de 1927 y muriendo el jueves primero de mayo de 2008, en Santiago de Cali, a los 81 años de edad y 78 de vivir y servir a Buenaventura.

Reconociendo lo que Ninfa Aurora representaba para Buenaventura y el pacifico colombiano, fue seleccionada dentro de los 31 personajes que los acuarelistas de San Cipriano plasmaron en el mural conmemorativo de los 450 años de la ciudad. Ubicándola al lado de Mercedes Montaño.

  • JUANA PABLA PEREZ TEJEDOR: maestra, lingüista de San Basilio de Palenque y una de las más avezadas guardianas de la lengua palenquera, falleció el 15 de noviembre de 2010 en Barranquilla debido a complicaciones espiratorias. Juana Pabla acompañaba al Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia Moises Medrano en el grupo de lenguas; llevaba, entre otros, el trabajo de lenguas en buena parte del Caribe continental e insular. (tomado del blog afrocolombianidad del tiempo).

Destacada linguísta egresada de la Universidad de los Andes de Bogotá, discípula de J. Landaburu y F. Queixalos, se marchó dejando una importante obra y una huella profunda entre sus compañeros y amigos. Juana Pabla es autora de "El criollo de San Basilio: una visión estructural de su lengua" y coordinó y produjo junto a Rutsely Simarra y Regina Miranda, el estudio y publicación del léxico de la lengua palenquera (Lengua ri palenque. jende suto ta chitiá). Fue además una de la promotoras y gestoras de la Ley de Lenguas. Al momento de su fallecimiento estaba trabajando sobre las lenguas amerindias del Caribe colombiano, en especial del Etté, la lengua del pueblo Chimila. Sulumbalú (ritual funerario del Palenque) se realizó en Barranquilla. (tomado de los cibernautas descalzos).

Juana Pabla fué docente de etnolingüística en la Universidad del Atlántico durante 7 años, integró el grupo de Investigación Circulo de Estudios Lingüísticos y Socio, Culturales (Celikud) apoyando procesos de investigación relacionados con la lengua palenquera.

Como integrante del grupo de lenguas del Ministerio de Cultura trabajó el tema en buena parte del Caribe continental e insular. Indudablemente, sus aportes y vivacidad fueron muy importantes y se destacó en el apoyo que brindó a los ‘Procesos de recuperación de memoria cultural de pueblos indígenas’ y en la aplicación de los autodiagnósticos lingüísticos que se han realizado ya en 15 pueblos nativos y cuyos resultados muestran las vitalidad de las lenguas indígenas en Colombia.

Desde 2008, hacía parte del Programa de Protección a la Diversidad Etnolingüística como etnolingüísta a cargo del proceso de auto diagnóstico sociolingüístico de las lenguas de los pueblo de Palenque, Ette Ennaka, Wiwa, Wounaan, Wayuú y Raizal.  (tomado de la página Mincultura Colombia).

  • MIGUEL ANTONIO GOMEZ CARABALI: Político Caucano: el último parlamentario que tuvo Puerto Tejada y que nadie, curiosamente, ha igualado en su trayectoria política desde hace ya más de dos décadas: palabras de Luis Barrera en la página Proclama tu tierra.  El ex congresista nació en Yarumales, municipio de Padilla (Cauca Colombia) el primero de Abril de 1.932 hijo de Brígida Carabalí y Bonifacio Gómez. Se casó con Ana Ligia Bermúdez y tuvo 7 hijos: Rubén Darío (ex alcalde de Puerto tejada y Caloto), Martha, Néstor Raúl, Hilda María, Rigoberto, Asunción y César Augusto.
Fue concejal del municipio de Puerto Tejada, alcalde del municipio de Padilla, alcalde en dos ocasiones del municipio de Puerto Tejada, Representante a la Cámara por dos periodos por el partido liberal, 1.982-1.986 y 1.986-1.990, murió como Senador electo en el año de 1.990.


  • Rafael Cortes Vargas: nació el 24 de diciembre de 1.918 en el municipio de Villa Rica, hijo de Drigelia Vargas y Patrocinio Cortez. Se graduó de Abogado y se especializo en derecho de familia y Ciencias políticas en la Universidad Libre de Colombia. Se casó con Amalia Balanta con quién tuvo 10 hijos: Rafael, Julio César, Diego Luis, Carlos Holmes, Augusto Alberto, Jorge Eliécer, Fabio Fernando, Carmen Drigelia, Hernán y Amalia Eugenia.
Fue: Concejal del municipio de Puerto Tejada, Representante a la Cámara, por el partido liberal en dos periodos de 1.963-1.964 y 1.974-1.978.
Su principal interés fue la educación, gracias a sus gestiones muchos negros del Norte del Cauca, lograron estudiar en diversos centros educativos del Pais. Fue creador de la Ley de estímulos a los Cacaoteros y fundador junto con Fabián López Castillo y Antonio Macias de la Federación Nacional de Cacaoteros.


  • ADOLFO MINA BALANTA: Abogado ilustre, perteneció también a la élite de los negros del norte del Cauca, miembro fundador del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, que tuvo su constitución oficial el día 10 de febrero de 1969. A dicha iniciativa acudieron prestos insignes juristas y profesores de las distintas Facultades de Derecho entonces existentes

El abogado Mina fue integrante del club negro de Colombia creado en 1.943 por estudiantes Afrocolombianos en Bogotá, donde su primera junta directiva estaba integrada de la siguiente manera: Presidente: Marino Viveros, Vicepresidente: Helcias Martan Góngora, Secretario General: Manuel Zapata Olivella, Tesorero: Víctor M. Viveros, Secretario de Propaganda: Natanael Díaz.

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LOS AFROCOLOMBIANOS DEL PACIFICO Y DEL CARIBE

El término población afrocolombiana, o comunidades negras en Colombia.. Esto hace aparecer al pueblo afrocolombiana  dependiente de la tradición.. La exposición mostró las tradiciones de los funerales AFROCOLOMBIANOS y las creencias en los santos, tal como se practican al interior de las comunidades.. Las músicas afrocolombiana son herederas de múltiples tradiciones del África occidental. Toques de tambor y de marimba, sonajeros y cantos eran utilizados. 5 Mar 2009. Aunque la música afrocolombiana de la costa Pacífica presenta en mayor medida herencias de tradiciones africanas, también exhibe. El documento “Lineamientos para la Cátedra de Estudios AFROCOLOMBIANOS  es, . Con el protagonismo de las afrocolombiana a través de la tradición oral en. 10.000 AFROCOLOMBIANOS CONSERVAN LENGUAJE PALANQUERO  sus danzas también combinan elementos adoptados de las tradiciones indígenas…. 5 Mar 2009. Aunque la música afrocolombiana de la costa Pacífica presenta en mayor medida herencias de tradiciones africanas, también exhibe.

CUAL FUE EL PROCESO O ESCLAVITUD EN COLOMBIA

Una de las instituciones más desafortunadas en la historia de la Nueva Granada y luego de la República de Colombia, fue sin lugar a dudas la de la esclavitud. Ya desde el siglo XVI los españoles habían comenzado a traer esclavos al territorio de la actual Colombia, la aplastante mayoría de ellos, africanos. Desde ese entonces, se convertiría durante casi 4 siglo en una de los aspectos claves de la sociedad colonial y republicana (al menos en sus inicios).

QUIENES SON LOS AFROCOLOMBIANOS Y SU PROCEDENCIA

África es uno de los cinco continentes en los que están divididas las tierras del planeta. Situada al sur de Europa y al lado del Asia Menor, en su seno se desarrolló la raza negra, que proliferó en numerosos pueblos y se matizó con muchas culturas.


GEOGRAFÍA Y UBICACIÓN DE LAS 4 ÉTNICAS COLOMBIANAS

El 12 de octubre de 1492, con la llegada de Colón a tierras de América, se inicio una de las transformaciones culturales más grandes en la historia de la humanidad. La mezcla de las culturas amerindias, residentes siglos atrás en el suelo americano, con la recién llegada cultura hispánica, (ya de por sí una fusión de moros, gitanos, y pueblos íberos), y posteriormente, con la introducción de los africanos (traídos como esclavos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y en la extracción de minerales), dio como resultado la rica diversidad étnica existente en toda Latino américa.
DEFINIR LOS DIFERENTES GRUPOS HUMANOS SEGÚN SU  DIVERSIDAD ÉTNICA

Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar). Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como "idioma nativo". También es habitual utilizar términos como pueblos originarios,naciones nativas o aborígenes.
En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturas tradicionales. Con este alcance, se denomina indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como:
  • pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparición del estado moderno,
  • pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización occidental.
Hay que hacer notar que este tipo de clasificación es para separar a los pueblos que no tienen ascendencia europea.[cita requerida] Sin embargo; los lapones ponen en entredicho el concepto de lo indígena para el continente europeo por ser un pueblo que tiene las mismas características tribales de otros pueblos primitivos del mundo.
Los indígenas frecuentemente constituyen una minoría (aunque en algunos casos son mayoría), dentro de estados nacionales de corte europeo, organizados según pautas culturales, religiosas, políticas, económicas, raciales, etc., propias de un entorno mayoritariamente europeizado. De este modo, en el sentido más restringido y utilizado del término, «lo indígena» hace referencia a un remanente pre-europeo que representa en sí mismo una antítesis de la cultura europea.
Siguiendo este uso, no es infrecuente hablar de pueblos indígenas en distintas partes del mundo. Por ejemplo, suele considerarse que los mayorías son un pueblo indígena de Nueva Zelanda. También puede hablarse de indígenas en Borneo, en África y en otros lugares.
Sin embargo, las poblaciones nativas de Australia, aun siendo también indígenas, se conocen bajo la denominación distintiva de aborígenes.
Otros pueblos que mantienen fuertes pautas culturales previas a la expansión mundial europea, como los chinos, hindúes, japoneses,persas, árabes, judíos, egipcios, etc. no suelen incluirse en el término «indígena» en sentido estricto.
Con un sentido más restringido aún, se aplica usualmente el término «indígena» a los indígenas americanos, también llamados «amerindios», «indios»«nativos americanos»«pueblos originarios» o «primeras naciones».
Los pueblos indígenas se han organizado en movimientos y asociaciones con el objetivo de defender y promover losderechos de los indígenas en el mundo.

AFRO-COLOMBIANIDAD
Se utiliza para denominar a algunas personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del país.

ROM

Los Rom de Colombia tienen elementos culturales que los diferencian de los demás grupos étnicos del país, como la idea de un origen común, larga tradición nómada y su transformación en nuevas formas de itinerancia, valoración del grupo en cuanto la edad y el sexo como principios ordenadores de estatus, cohesión interna y diferenciación frente al no rom,- Gayde-. Son una población principalmente urbana, se encuentran distribuidos en kumpanias, que son “unidades variables de corresidencia y cocirculación que se asientan en barrios o se dispersan por familias entre las casas de los habitantes no-gitanos en los sectores populares de las ciudades, y en segundo lugar en grupos familiares de tamaño variable que de todas maneras mantienen vínculos culturales y sociales con alguna de las kumpanias” .

La invisibilidad de los Rom se ha visto reflejada, en las estadísticas, razón por la cual antes del Censo General 2005 no existían datos demográficos oficiales sobre su población. Se localizan principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Valle del Cauca, Nariño y Bogotá.

RAIZALES

Raizales es la manera con la que se define la cultura característica propia del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Si bien estos son conocidos también como sanandresanos, lo cierto es que dicho gentilicio corresponde en sentido amplio a un grupo más diverso que incluye a los inmigrantes a las islas durante el siglo XX. Los raizales en cambio se entienden aquellos que tienen una identidad definida basada en su historia, sus manifestaciones culturales, su lengua (el sanandresano) y su identidad. Los raizales guardan una fuerte relación cultural con los pueblos antillanos como Jamaica y Haití. De acuerdo a los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia del 2005, los raizales suman 40.201 personas en el departamento conformando el 56.98% de la población total. De acuerdo a los estudios de la socióloga Adelaida Cano Schütz, la cultura raizal es un discurso construido a partir de 1991 cuando el Estado colombiano reconoció la existencia e identidad de este pueblo. En los últimos tiempos han defendido su identidad como pueblo indígena, categoría que les permite mayores posibilidades de defensa cultural frente al Estado y frente a la comunidad internacional. La palabra "raizal" es posterior a 1991 y nace de los discursos de defensa de los derechos raizales y fue acuñada con el ánimo de diferenciar a la población original de las islas de los grupos provenientes de las inmigraciones del siglo XX de la Colombia continental. Sin embargo, algunos estudiosos del tema concluyen que dicho término desconoce la evidente mezcla y excluye a los demás isleños. Los raizales sanandresanos guardan una estrecha relación con los indígenas de la Costa de Mosquitos del oriente nicaragüense.